Programa intensivo de autismo

La terapia ocupacional es una disciplina fundamental dentro del ámbito de la salud que busca promover la autonomía, mejorar la calidad de vida y facilitar la participación de las personas en sus actividades diarias.

Aunque muchas veces se asocia exclusivamente a la rehabilitación física, su alcance es mucho más amplio, abarcando aspectos sociales, cognitivos y emocionales.

Te explicamos qué es la terapia ocupacional, en qué consiste, quiénes se benefician de ella y cómo puede marcar una gran diferencia en la vida de niños, adultos y personas mayores.

¿Qué es la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es una profesión del área de la salud que evalúa, interviene y acompaña a personas con dificultades para realizar sus actividades cotidianas, debido a una condición física, mental, sensorial o social. El objetivo es que puedan desempeñarse de manera independiente, participativa y satisfactoria en sus entornos de vida.

Se basa en el uso terapéutico de las “ocupaciones”, es decir, aquellas tareas significativas para cada individuo, como vestirse, comer, comunicarse, estudiar, trabajar o interactuar con otros. El terapeuta ocupacional ayuda a recuperar o desarrollar las habilidades necesarias para realizarlas, adaptando también el entorno si es necesario.

¿En qué consiste la consulta de terapia ocupacional?

La intervención del terapeuta ocupacional parte de una evaluación personalizada en la que se analizan las capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales de la persona. A partir de esta evaluación, se establece un plan de tratamiento adaptado a las necesidades y metas del paciente.

Las estrategias utilizadas pueden incluir:

  • Ejercicios de motricidad fina o gruesa.
  • Entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD).
  • Uso de herramientas de apoyo o tecnología asistiva.
  • Reeducación de funciones cognitivas, como memoria, atención o planificación.
  • Adaptación del entorno (hogar, escuela, trabajo) para facilitar la autonomía.

En todo momento, el enfoque es centrado en la persona, considerando sus intereses, contexto y objetivos individuales.

¿Quiénes se benefician de la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional puede ser útil para personas de todas las edades, desde la infancia hasta la tercera edad. Algunos de los casos más comunes en los que se recomienda su intervención son:

Niños con dificultades del desarrollo: Niños con trastornos del espectro autista, parálisis cerebral, déficit atencional, dificultades sensoriales o retrasos en el desarrollo pueden beneficiarse de terapias centradas en la integración sensorial, el juego, la autonomía escolar y social.

Adultos con lesiones o discapacidades: Personas que han sufrido accidentes, lesiones medulares, amputaciones o enfermedades neurológicas (como ACV o esclerosis múltiple) pueden recuperar habilidades funcionales mediante una intervención personalizada.

Personas mayores: Los adultos mayores con deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer o Parkinson), o pérdida de autonomía debido al envejecimiento, pueden mejorar su calidad de vida y prolongar su independencia gracias a la terapia ocupacional.

Pacientes con trastornos de salud mental: La terapia ocupacional también juega un rol importante en el abordaje de problemas como la depresión, ansiedad, esquizofrenia o adicciones, ayudando al paciente a recuperar rutinas, hábitos saludables y participación social.

Beneficios de la terapia ocupacional.

Implementar un tratamiento con terapia ocupacional trae múltiples beneficios, tanto para la persona como para su entorno familiar y social:

  • Aumento de la independencia en actividades básicas y complejas.
  • Mayor autoestima y confianza.
  • Prevención de complicaciones secundarias (caídas, contracturas, aislamiento social).
  • Reducción de la carga del cuidador.
  • Reinserción laboral o educativa.
  • Mejora de la calidad de vida.

Además, el terapeuta ocupacional trabaja en conjunto con otros profesionales de la salud (kinesiólogos, psicólogos, fonoaudiólogos, médicos), integrando un enfoque interdisciplinario y colaborativo.

¿Dónde encontrar servicios de terapia ocupacional?

Los servicios de terapia ocupacional están disponibles en hospitales, centros de rehabilitación, escuelas, clínicas, residencias de adultos mayores y en modalidad a domicilio o en centros privados.

También se puede acceder a través de programas de salud pública o seguros médicos.

Es importante acudir a profesionales titulados y certificados, que cuenten con experiencia y actualizaciones en distintas áreas de intervención.

La terapia ocupacional es una herramienta poderosa para recuperar o potenciar la funcionalidad de las personas.

Su enfoque centrado en la persona, su capacidad de adaptación a diferentes contextos y su versatilidad la convierten en una pieza clave de la rehabilitación integral.

Casa Nogal es un centro de terapia de autismo y retraso de desarrollo infantil en la región metropolitana.

Entre sus terapias se encuentran:

Si tú o un ser querido enfrenta alguna dificultad para desenvolverse en su día a día, consultar con un terapeuta ocupacional puede ser el primer paso hacia una vida más plena y participativa.

CONTACTO CASA NOGAL

Sitio web: https://www.casanogal.cl/
Correo: contacto@casanogal.cl
Teléfono: +56953315430
Dirección: Guay Guay 10.101, Piedra Roja Chicureo, Colina.

Comentarios no abiertos

Archivos
Categorías